
ACTIVIDADES:
Experimentadanza + Banda de Música da Coruña
DISTOPÍA
Experimentadanza es una compañía de danza-teatro e inclusión social que a través del trabajo artístico crea una interconexión entre todas y todos los participantes, potenciando las capacidades creativas de cada persona. Este año presentan la obra «Distopía» con la que habla de como las personas, ante un sistema dictatorial, pierden su esencia instintiva. Trata sobre lo animal que llevamos dentro, esa parte salvaje que nos hace más fuertes y menos manipulables. A veces, las personas son capaces, en comunidad, de salvar a una sociedad enferma.
Orquestra de Cámara Galega – DEMUSICADE
UNA NOCHE ITALIANA
Demusicade es una asociación de la Orquestra de Cámara Galega que emplea la música para mejorar la calidad de vida en la infancia, en la juventud y en colectivos desfavorecidos y/o en riesgo de exclusión cultural. Desde la organizacion, acercan la música la estas personas a través de cursos, escuelas, conciertos, conferencias y otros formatos que contribuen a la educación cultural y musical. Este año participan en el Festigual con un concierto de cámara donde la musica italiana nos llevará a revivir momentos de nuestras propias vidas al son de las obras de Vivaldi o Bocherinni; «Una Noche Italiana».
Asociación de Amigos del Museo de Belas Artes
UN MUSEO EN MOVIMIENTO. DESCUBRIR EL MUSEO
Por sexto año, la Asociación de Amigos do Museo de Belas Artes da Coruña resultan beneficiarios del programa Cultura accesible e inclusiva. Desde lo 2017 llevan trabajando en proyectos que acercan el arte a las personas que por algún motivo no pueden ir ata el museo. Con la idea de derribar muros y barreras este año presentan una visita virtual a través de VR de la que se podrá disfrutar después de algunos de los espectáculos.
Poten100mos
METAMORFOSIS PERCUSSION’S ARTISTS
Poten100mos es una asociación sin ánimo de lucro que trabaja para el desarrollo personal y la inclusión social y laboral de todas las personas en situaciones de vulnerabilidad física, psicológica y/o social de manera integral. Este año vuelven a actuar con su espectáculo «MetaMorfosis percussion´s artists» que, de la mano de 15 percusionistas y el director musical Antonio Arias Mosquera, transforma el silencio en catarsis grupal, tambores de paz y fiesta. Además, ofrecerán talleres de percursión, apto para todos los públicos y accesible para personas sordas a través de mochilas vibratorias.
Participa por la inclusión
GRAFITTI INCLUSIVO 360º
Participa para la Inclusión Social es una asociación que desarrolla proyectos que fomentan la incorporación social de personas en situación de riesgo. Este año vuelven al Festigual con su proyecto Grafitti inclusivo 360º con el que, a través de esta técnica de pintura, fomentan el aprendizaje intergeneracional acercando a niños, niñas, chicos, mayores con deterioro cognitivo y personas con diversidad a la realidad ajena. Este año, realizarán un graffiti colectivo junto con el alumnado del colegio Manuel Murguía y un grupo de personas mayores, acompañados del graffitero Erre y técnicos de la asociación Participa.
Sociedade Filatélica da Coruña
EXPOSICIÓN A CORUÑA DE TODOS
La Sociedad Filatélica de A Coruña trabaja para la expansión y fomento del coleccionismo de sellos y mantienen un compromiso firme con la inclusión. Este año harán una muestra para conmemorar el 175 aniversario de la fundación del círculo de artesanos. La exposición está compuesta por colecciones de todo el Estado así como material fundacional y piezas originales de la antigua sede del Círculo de Artesanos. También contará con una sección especial donde se muestran los dibujos y fotografías finalistas del proyecto “A Coruña de todos, con cultura accesible e inclusiva” un concurso que año tras año sorprende con la grandísima calidad de las obras.
Asociación Cultural Negus
DJ INLCUSIVO
Un año más, la Asociación Cultural Negus vuelve a trabajar para acercar la música a todo el mundo con sus sesiones y talleres de DJ Inclusivo. La asociación surge en el año 2001 para acercar “la cultura de los pueblos”, tal y como lo denomina la organización, a través de la música y de otras manifestaciones artísticas. Trabajan con muy diversas disciplinas artísticas. Por ello, la mayor parte de su trabajo está enfocado hacía esta última. Enfocan su trabajo, sobre todo, a las músicas de raíz, las músicas del mundo, las jamaicanas y la fusión, yendo desde los ritmos más clásicos hasta los sonidos más actuales.
Grupo Vacalar
LIQUIDACIÓN DE EXISTENCIAS
La Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) es una entidad sin ánimo de lucro que tiene el propósito fundamental de mejorar la calidad de vida de los ciegos y deficientes visuales, una de sus líneas de trabajo y su veterano Grupo de Teatro Valacar. Pedro Rubín dirige este espectáculo sobre el valor del teatro frente lo poder de las bombas. Ha sentido hacer teatro en plena barbarie de la guerra? Una compañía de teatro se verá envuelta en plena guerra de la Ucrania, ante esta situación, los actores y actrices estarán inmersos en la disputa entre el valor de seguir haciendo teatro o plegarse al poder destructor de las bombas. Un emocionante homenaje a todas las víctimas de la barbarie.
ONCE y Pedro Rubín
MASTERCLASS: MÁS ALLÁ DE LOS SUEÑOS
Pedro Rubín es director teatral, dramaturgo y psicólogo, y de la mano de la ONCE ofrecerá una Masterclass bajo reserva previa. Durante una jornada dotará a los participantes de estrategias y herramientas del teatro, la psicología más actual y el coaching diseñadas para potenciar las fortaleza personales de las personas participantes.
ONCE y Pedro Rubín
CONVIVENCIA ARTÍSTICA: REPENSANDO NUESTRO ARTE FRENTE Al RETO DE LA INCLUSIÓN
La ONCE hará posible a convivencia artística «Repensando nuestro arte frente al reto de la inclusión», en la que Pedro Rubín será el dinamizador. La jornada faboreecerá el intercambio de experiencias e inquietudes creativas para lograr un enriquecimiento mútuo entre los participantes. Mediante una metodología experiencial, proactiva y adaptada a las necesidades de los participantes el psicólogo, director y dramaturgo nos ayudará a introducirnos en el mundo de la inclusión. La convivenecia está orientada a artistas o interesados en el arte de todas las disciplinas.
Intersección + Poten100mos
MIRADAS DIVERSAS A CORUÑA
Una pieza audiovisual que recoge la realización de una exposición videoartística en la que participaron colectivos de personas con diversidad funcional (en colaboración con ASPRONAGA – Asociación de Personas con Discapacidad Intelectual de Galicia), personas con enfermedad mental (en colaboración con ASPRONAGA). con APEM – Asociación de Enfermos Mentales de A Coruña) y un grupo de artistas locales (en colaboración con La Colectiva – Asociación Profesional de Artistas de Galicia). Los participantes, realizaron actividades de planificación, grabación y montaje de la exposición y del cortometraje, que tendrán como hilo conductor el acercamiento al espacio urbano de la ciudad de A Coruña. Después habrá un concierto de la banda de percusión de la asociación Poten100mos.
Compañía de danza 5S
NO ME TOQUES EL SECRETO
Carlota, Clara y Pío, de la Compañía de Danza 5S, desafían con sus espectáculos nuestra imaginación y nuestros perjuicios como espectadores. La presencia de Clara en escena, una chica bailarina de 18 años con parálisis cerebral, nos hace reflexionar sobre los espacios que habitamos y como nos adaptamos a ellos. La pieza cuestiona las ideas preconcebidas sobre la dependencia y la existencia real de independencia como posibilidad de vivir sin la otra persona.
Artefeito + AVANTE
(algunhas) cousas de castelao
Artefeito é unha cooperativa de xestión cultural que fai realidade proxectos escénicos e sociais. A Asociación de Persoas con Discapacidade de Val do Dubra, AVANTE, defiende los derechos e intereses de las personas con discapacidad y de sus familias.
Juntos abordan un acercamiento a la vida y a la obra de Castelao en esta adaptación en la que los actores y actrices de Avance comparten protagonismo con Isabel Risco y Fran Rei. Fran Rei es el director del espectáculo y monitor habitual del taller de Dramatización y Teatro de donde nace el proyecto.
Tres por Cuatro
músicas participativas e inclusivas
La música inclusiva es la razón de ser de Tres por cuatro. Esta asociación coruñesa realiza talleres de música inclusiva centrándose en las emociones con diferentes entidáis como AIND, ADCOR, ADACECO, CAPD, COGAMI o la ONCE de la mano del músicoterapeuta Rober Pier. Al finalizar el curso, los/as artistas de esas seis entidades darán un concierto en A Coruña para mostrar el aprendido en los talleres a todo el público de FESTIGUAL.
Música bajo las estrellas
gala musical
Sisters In The House, Improvisións, Daniel Convulsiones, Sophie Simonds y su banda, Peral Booty y José Manuel Portela
*sujeto a modificaciones
Los y las artistas de calle de la ciudad participan con las conocidas Sisters In The House en una gala que pretende hacer un reconocimiento a todos y todas esas músicas que ponen banda sonora al naso día a día sin que muchas veces en los percatemos de su presencia. El soul de Sisters In The House está dirigido pala maestra y compositora Carmen Rey, que acompaña con el piano a las 20 cantantes profesionales que conforman un coro formado exclusivamente por mujeres. Además contaremos con músicos no tan reconocidos pero sí muy conocidos por los habitantes de la ciudad: Improvisións, Daniel Convulsiones, Sophie Simonds y su banda, Peral Booty y José Manuel Portela estarán en el escenario para amasar su arte.
YLLANA
campeones de la comedia
La aclamada compañía teatral Yllana trae a esta edición del FESTIGUAL su espectáculo Campeones de la comedia, que comparte producción y elenco con la famosa película Campeones. En la obra, Gloria y Josete acaban de independizarse bajo la tutela de Claula dice. Ante la necesidad de encontrar un trabajo para poder tener un sueldo con el que mantenerse, Claudia les proponen que intenten dedicarse a algo que les guste de verdad. Ellos quieren ser artistas. Para eso deberían encontrar un representante. Y resulta que Gloria lleva tiempo hablando con un a través de apps de ligues… aunque usando una foto de Claudia sin que esta se entere. A pesar de sus reticencias iniciales, Claudia accede a encontrarse con él para pedidle, como favor, que represente a sus amigos.
El Langui
concierto
Rapeiro, actor, colaborador en programas de radio y TV, conferenciante e impulsor de campañas a favor de la igualdad o contra lo acoso escolar. José Manuel Montilla, «El Langui», sigue siendo una de las figuras más populares de nuestra escena musical y cultural contidiana y de calle. Este año pondrá el broche final al Festigual, junto con toda su banda.
Queremos un mundo más justo, más igualitario y más diverso.
QUEREMOS CULTURA
QUEREMOS FESTIGUAL
🟪🔵🔶 "PIES DE BARRO" con Rebeca Ponte e Elvís García no #Festigual2024 🤳Ao longo de cada edición vivimos momentos que quedan no recordo. Rebeca e
🟥🟨🔶 Músicas Participativas e Inclusivas con Rober Pier e o Coro Diversos Funcionais no #Festigual2024 🙏🫂 O venres despedimos o último evento desta edición do
🟩🔷🟣 FILLAS DE CASSANDRA e CHUNGO PASTEL no #Festigual2024 xunto ás interpretes de MADA PRODUCIÓNS Moitas grazas pola noite do mércores 💛 Enchéstes o Auditorio
🟩🔷🟣Músicas Participativas e Inclusivas con Rober Pier e o Coro Diversos Funcionais no #Festigual2024 Será a última actuación desta edición... Aproveitemos a semana! 🔷 Un
🟩🔷🟣 Fillas de Cassandra e Chungo Pastel no #Festigual !! Este mércores, 27 de novembro 🕒 A partir das 20.00h no Centro Ágora 🎟 Entrada
🟩🔷🟣 PUÑOS DE HARINA no #festigual2024 "Que significa ser home de verdade?" 🤔 Estremecedor monólogo sobre o racismo, a homofobia, a violencia e a masculinidade
🟨🔶🔴 NADA SE SABE no #festigual2024 "Teremos que atopar un clásico que fale de nós... 🤔 De quen, dos actores? ❌ De quen, dos galegos?
